top of page

Nepohualtzinzin

Vicente Reyes Candonanche

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestros antepasados olmecas diseñaron un instrumento para contar y calcular semejante a una “computadora manual”, con el que se podía sumar, restar, multiplicar y dividir. Posteriormente, los mayas lo perfeccionaron y así llegó al conocimiento de los mexicas o aztecas, quienes lo utilizaron para facilitar el intercambio comercial, para otros usos.

 

Al nepohualtzintzin se le compara con una “computadora” por la gran cantidad de operaciones que se realizaban con éste. El nepohualtzintzin es un conjunto de esferitas o “cuentas” alineadas en 13 hileras, en cada hilera hay siete cuentas, y en total tiene 91 cuentas. ¿Por qué 91?, porque 91 es la cuarta parte de 364, es decir, una estación del año. Además, porque dos veces 91 son 182, que es el ciclo del maíz.

El sistema de cuentas utilizado por los mexicas era parecido a los ábacos orientales. Sin embargo, algunos hallazgos nos muestran que se usaban en forma de majestuosos brazaletes. También se han encontrado representaciones de este sistema en el diseño de collares y grecas; así como en pirámides, observatorios astronómicos y esculturas monumentales.

 

El sistema matemático del nepohualtzintzin surgió de la necesidad de sobrevivencia de nuestros antepasados; quienes, para cultivar la tierra, tenían que contar los días, los fenómenos de la naturaleza y sus ciclos.

Costo $250.00 p/p

por los dos días 

Niños menores de 14 años no pagan

18 y 19  de Junio 2016

  • facebook
  • Twitter Clean
  • vimeo

© 2015 yaxchetours

bottom of page