
Sabiduría Prehispánica

Juego de Pelota


El Juego de Pelota mesoamericano era la expresión de la lucha diaria entre la noche y el día, entre Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.
Las canchas para el Juego tienen diversos tamaños, desde aquéllas con más de 150 metros de largo, como es el caso de Chichén Itzá, hasta de pocos metros de extensión. Los jugadores usaban protectores en la cintura, manos y muslos y en ocasiones llevaban máscaras, como se ve en algunas regiones de Oaxaca.
El ritual del juego era importante ya que simbolizaba el acontecer cósmico, la lucha entre los poderes diurnos y nocturnos; era la lucha constante entre los dioses.
Lo que hace a esta práctica más interesante y misteriosa es que, a diferencia de los juegos actuales, este juego sagrado no se limitaba simplemente a contar puntos y elegir un ganador, sino que tenía un transfondo astronómico, mitológico y ritual.